Archivos para enero 2023

Empezar de nuevo

Cuando la tristeza nos domina solemos caer en el desencanto por las cosas sencillas. Nos cuesta “remontar el vuelo” cuando se trata de aceptar la derrota sufrida, o ese desengaño de aquel en quien confiábamos. Si se nos pide que pongamos buena cara, o que vivamos con aceptación el varapalo correspondiente, solemos enfurecernos más, encerrándonos en nosotros mismos y en ese mecanismo cerrado de la autocompasión con nuestra propia miseria. ¿Cómo empezar de nuevo?

Recuperando el encanto por la sencillez que habíamos despreciado. No es ningún manual de “autoayuda” lo que necesitamos, sino una mirada de comprensión hacia nuestro interior. Aprender a quererse, a aceptarse, no es ninguna forma de egoísmo. El mismo Señor nos dice que hemos de amar a los demás como a nosotros mismos.

Esa es la sencillez de la vida: reconocerse como uno es, en lo bueno y en lo malo, en la tristeza y en la alegría, en la victoria y en la derrota. Siempre contaremos con la mano amiga de Dios que, además de no abandonarnos, recomenzará con nosotros… una y otra vez, una y otra vez… Dios no se cansa de empezar, “sólo” nos ama tal y como somos. 

RECOMENDAMOS: Carmen Álvarez Alonso, Teología del cuerpo y Eucaristía. Pedidos a MATER DEI.

Disponible también en iTunes y en Amazon

«¿Eres Tú el que ha de venir o debemos esperar a otro?»

Vivimos en un mundo repleto de profetas. Unos, vaticinando catástrofes, otros prometiendo el oro y el moro. Ser asesor de imagen es uno de los grandes negocios de nuestros días. Se trata de vender lo que no se tiene o lo que no se es. Y para ello, todo un grupo de profesionales se reúne para estudiar cuál es la demanda popular o ver cómo introducir en el mercado un producto que, a base de anunciarlo, se convertirá en una falsa necesidad. Esto que la publicidad consigue para las “cosas” puede aplicarse también a tantos hombres que, en el orden político, cultural, o en el espectáculo, son transformados en los nuevos mesías  de nuestra época. ¿A quién hay que hacer caso?

Si en algo nunca cayó nuestro Señor fue en la manipulación. Se presentó ante su pueblo “tal cual” era. Además de proclamarse Hijo de Dios, le acompañaron sus palabras y sus obras, “sin trampa, ni cartón”. De esta manera, los discípulos del Bautista acuden a Jesús para que les resuelva el enigma de si era él al que habían que seguir. “Decid a Juan lo que habéis visto: los cojos andan, los ciegos recobran la vista, y los enfermos son sanados”. Por ello, Jesús nunca fue bien visto ante los que habían dado la espalda a Dios, comenzando por los que ejercían la autoridad religiosa en Jerusalén.

Tú y yo no tenemos que esperar a “otro”. El que tenía que venir ha llegado y nos ha obtenido la salvación definitiva. Lo que se nos pide es coherencia de vida y correspondencia ante tanto bien recibido. La coherencia es actuar conforme a lo que hemos recibido, es decir, vivir como verdaderos cristianos en nuestro pensar, obrar y decir. La correspondencia no es otra cosa que dejarnos querer por el amor de Dios y, así, amar a los demás. Porque “Dios ha tomado de lo nuestro, para darnos de lo suyo”.  

RECOMENDAMOS: Carmen Álvarez Alonso, Teología del cuerpo y Eucaristía. Pedidos a MATER DEI.

Disponible también en iTunes y en Amazon

Vivir en familia

Nacer en el seno de una familia es un don que, en muchas ocasiones, no sabemos valorar. Un hombre y una mujer que, respondiendo a una vocación tan concreta como es la del matrimonio, se transforman en pura donación para crear una familia en los hijos, que son fruto de ese amor. Cuánto se asemeja a la vida de Dios, en sí misma considerada (el amor del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo), la vida del matrimonio y de la familia. ¿No hemos sido hechos a imagen y semejanza de Él? ¿Qué habría en la mente de Dios cuando pensó en la humanidad, singularizada en un hombre y una mujer, para que se asemejara la entrega de ambos a la que Él mismo tenía en su intimidad divina?

Sólo hay una respuesta que tú yo podamos comprender: la familia de Nazaret. Quiso nacer Dios en una familia concreta, con un padre y una madre. Quiso el Verbo, segunda persona de la Santísima Trinidad, crecer y ser educado en un entorno familiar, con una naturalidad y una sencillez tan pasmosas que cuando nuestro Señor se reveló como el Mesías, el Hijo de Dios vivo, algunos se escandalizaron: “¿No es este el hijo de José, el carpintero, y de María?”. Aprendamos a vivir la naturalidad de Dios en nuestras propias familias.

Aprendamos también a hacer familia en nuestro entorno de trabajo, de amistad, de apostolado. En los detalles más nimios de convivencia ha de hacerse palpable una realidad: Dios se hace más grande cuando vivimos con más sencillez los dones de Él recibidos… y la familia es el lugar adecuado donde encontrarnos con Dios “cara a cara”. Así de simple y de sublime.

RECOMENDAMOS: Carmen Álvarez Alonso, Teología del cuerpo y Eucaristía. Pedidos a MATER DEI.

Disponible también en iTunes y en Amazon

«Le arrojaron fuera de la ciudad» (Lc 4,29)

Impresiona imaginarse a la turba de judíos, que acababa de escuchar en la Sinagoga la lectura del rollo de Isaías, conduciendo a empujones a Jesús, fuera de su ciudad de Nazaret, con intención de despeñarle. Muchos de ellos habían sido, quizá, compañeros de juego en la infancia, algunos habían sido clientes de José, otros eran maridos de las vecinas que vivían cerca de la casa de María. A todos les pareció una blasfemia oír de labios de Jesús que en El se estaba cumpliendo aquel pasaje de Isaías que acababa de proclamar. Pero el Señor no sabe de respetos humanos, de complejos, de verdades a medias, de vueltas y perífrasis para anunciar la verdad, aunque moleste.

Tú y yo, en cambio, somos muy dados a disfrazar y acomodar las cosas, a disimular y camuflar nuestra condición de cristianos, a hablar de Dios sólo donde pueden entendernos y aceptarnos, a rebajar la verdad y diluir nuestra fe para evitar esa sonrisita sarcástica o ese comentario de ridículo y desprecio que tanto hiere nuestro punto de honra. No se trata de imponer fanáticamente nuestra fe o nuestros criterios cristianos, pero sí de no claudicar ni retroceder ante burlas, críticas o zancadillas que puedan venirnos por nuestro nombre y condición de cristianos.

Vive a Dios y habla de él sin miedos ni complejos, y verás que la verdad siempre está del lado de la victoria. No abras la puerta a esa doble vida que nada tiene de cristiano ni de evangelio, aunque tampoco tu seas profeta bien recibido en tu tierra. 

RECOMENDAMOS: Carmen Álvarez Alonso, Teología del cuerpo y Eucaristía. Pedidos a MATER DEI.

Disponible también en iTunes y en Amazon

Robar el paraíso a Dios

Jesús, destrozado por las heridas y agotado por la subida hasta el Calvario, se va consumiendo en la Cruz. Le han crucificado entre dos convictos. Entre insultos e improperios, la voz entrecortada de Jesús va recitando retazos de esos salmos que dan fiel cumplimiento a la profecía: Él es el Mesías, el Hijo de Dios vivo. Pudiera parecer una cruel paradoja esa vida que agoniza en un madero, cosido con clavos y coronado de espinas. Sin embargo, mientras uno de esos dos ladrones lanza blasfemias contra el Justo, el otro, tímidamente, pide compasión, acariciando la misericordia que, a borbotones y, entre chorros de sangre, sale del corazón divino de Cristo. “Acuérdate de mí cuando estés en el Paraíso”.

La ternura de Dios alcanza a todos los hombres y, de manera especial, a aquellos que han vuelto a la casa del Padre con sencillez y sin reservas. ¡Bendita fiesta en el Cielo por un alma que vuelve su rostro al amor de Dios! “Aunque una madre se olvidara de su hijo, Yo nunca me olvidaré de ti”. Y esa promesa alcanza al hijo de María que, moribundo, dirá al ladrón arrepentido: “Te aseguro que hoy entrarás conmigo en el Paraíso”. ¡Qué fácil es “robar” a Dios su corazón cuando, con arrepentimiento sincero, le reconocemos como el único que puede apagar nuestra sed! Hoy, aquí y ahora, haz el propósito de poner tu corazón junto a ese otro, llagado y maltrecho, del que sólo mana piedad y compasión por todo aquello que te hace sufrir y llorar.

Tú también serás capaz de “robarle” el Paraíso a Dios, y no habrá ya otra cosa que ocupe tu vida. Sólo los que aman, ¡de verdad!, pueden decirse semejantes locuras. 

RECOMENDAMOS: Carmen Álvarez Alonso, Teología del cuerpo y Eucaristía. Pedidos a MATER DEI.

Disponible también en iTunes y en Amazon

«Le pusieron por nombre Jesús» (Lc 2,21)

En el principio de la creación, sólo Adán recibió de Dios el mandato de poner nombre a todo lo creado, “para que cada ser viviente tuviese el nombre que el hombre le diera” (Gn 2,19). Ni siquiera los ángeles creados pudieron participar de este privilegio divino. Era algo que Dios tenía reservado para el hombre, a quien quiso desde siempre entregar el gobierno de su obra creadora, haciéndolo dueño y señor de las criaturas que están por debajo de él. Era algo propio del hombre, no de ángeles, porque el Verbo creador, Dueño y Señor de todo, había de hacerse hombre como nosotros y no ángel. Sólo María recibió de Dios el nombre que había de poner a su Hijo. Impresiona que Dios se inclinase así ante esta Mujer y sólo a Ella diera el privilegio único de poner nombre al Verbo de Dios.

El señorío no está ya en el gobierno de las cosas sino en tener a Dios, en esa maternidad divina y virginal que pone nombre humano al Verbo. Y, cuando se cumplieron los ocho días para circuncidarle, le pusieron el nombre de Jesús, el mismo que les había entregado el ángel. ¡Cómo sonaría aquel nombre en labios de María, Madre y señora del mismo Dios! ¡Cómo resonaría el eco de ese nombre humano del Verbo en el corazón del Padre eterno! ¡Cómo ha de sonar en tus labios ese dulce nombre de Cristo, que tanto consuelo y suavidad deja en el alma!

Pronúncialo muchas veces a lo largo de tu jornada, en medio de tu trabajo, cuando vas por la calle, mientras hablas con los demás, cuanto te viene el desánimo o el cansancio. Es la oración del deseo, de quien no sabe dejar de pronunciar el nombre de ese amor que llena su alma. 

RECOMENDAMOS: Carmen Álvarez Alonso, Teología del cuerpo y Eucaristía. Pedidos a MATER DEI.

Disponible también en iTunes y en Amazon

«Vayamos a algún lugar a descansar»

La invitación del Señor a sus discípulos viene después de una jornada llena de caminatas y cansancios, predicaciones, encuentros con la gente, diatribas con los fariseos, idas y venidas de una aldea a otra. A todos cayó muy bien esa invitación al descanso. Jesús explayaba su corazón sólo con los suyos; sólo con ellos hablaría abiertamente sobre lo sucedido durante la jornada, o gastaría alguna que otra broma para serenar los ánimos. Esa sencillez de familia, tan propia de un ambiente de amistad y confianza, era el descanso del Señor.

Todos necesitamos del descanso, aunque a veces no sepamos hacerlo. Vamos acumulando activismo, desorden de vida, imprevistos y contratiempos, contrariedades y agobios, y es lógico que busquemos en los ratos de ocio el reposo y descanso necesario. Pocas veces, sin embargo, buscamos ese descanso en Dios. ¡Hay que aprender a descansar en El y con El! Como un amigo abre su corazón a otro amigo así ha de ser nuestra relación con Él. Creemos, desacertadamente, que nuestro trato con Dios se reduce a un cúmulo de obligaciones y cumplimientos que, al final, añadimos a nuestros afanes diarios como una carga más. Hasta que terminamos pensando cuánto mejor sería emplear ese tiempo de Dios en otro tipo de bagatelas más urgentes.

Aprender a descansar junto a Jesús es, sobre todo, saberse querido y comprendido, no por lo bien que hacemos las cosas sino porque sabemos que nos ama tal y como somos. ¡Cuánto más rendiríamos ante las dificultades con ese descanso que, “a gritos”, nos pide el alma y el cuerpo! No te inventes excusas diciendo que no tienes tiempo para descansar, porque entonces serás un vulgar prisionero de las horas, que te esclavizarán en el burdo mundo del activismo, y serás incapaz de realizar tu actividad para dar gloria a Dios. Sepamos descansar en Dios, que es la mejor de las maneras de no complicarnos la vida con ocios que nos agotan y nos hacen perder el tiempo a nosotros y a los demás. 

RECOMENDAMOS: Carmen Álvarez Alonso, Teología del cuerpo y Eucaristía. Pedidos a MATER DEI.

Disponible también en iTunes y en Amazon

«Rogad por los que os persiguen»

Hay mucho odio y violencia en el mundo. No es algo ajeno a nosotros. En nuestros ambientes cercanos somos testigos de cómo familias y amistades se destruyen a causa de resentimientos que tienen su origen, en la mayoría de las ocasiones, en esa falta de pequeños detalles de cariño y convivencia. Decimos que el amor se ha enfriado, que ya no hay motivos para querer… y, de ahí, pasamos a construir “fabulosas” excusas para destruir lo que, en un principio, tenía tanto sentido y en lo que habíamos depositado tanta esperanza.

Si esto ocurre entre los que supuestamente nos queremos, cuánta mayor distancia con aquellos que nos juzgan, critican nuestra conducta, o, simplemente, nos persiguen. Hay una bienaventuranza del Señor dedicada a aquellos que nos atenazan porque queremos vivir con fidelidad nuestra vocación y nuestra entrega. Jesús se dirige a cada uno de nosotros no sólo para que recemos por los que nos persiguen, sino para que, incluso, les amemos. Aquí se encuentra el quicio del cristianismo, el signo distintivo de los que nos llamamos y presumimos de seguir a Jesucristo. A continuación de este mandato, el Señor nos propone ser perfectos como nuestro Padre celestial es perfecto.

¿Que dónde está esa perfección? Ama a tus enemigos, no de palabra sino con el mismo corazón de Cristo, y verás la gloria de Dios en tu vida. Entenderás, ya por fin, porque Jesús gritó desde la Cruz: “Perdónalos porque no saben lo que hacen”. También a ti, como a mi, Dios nos perdona ¡tantas veces!, porque Él es perfecto en el amor. 

RECOMENDAMOS: Carmen Álvarez Alonso, Teología del cuerpo y Eucaristía. 

disponible ya en iTunes y en Amazon

¿Qué me ofrece el mundo?

El pasaje evangélico del joven rico nos deja, quizá, cierta congoja. Al final del relato el evangelista nos detalla que, debido a sus riquezas, el joven fue incapaz de responder a la llamada de Jesús y “se marchó triste”. Si el mundo es incapaz de procurarme alegrías que perduren, ¿por qué reniego una y otra vez de esa invitación del Señor a seguirle definitivamente? En el mundo no cabe Dios, por eso sólo me provee de mentiras, falsas ilusiones, ambiciones e intereses y, al final, tristeza. Somos capaces de grandes resoluciones y propósitos encomiables, pero llegado el tiempo de la perseverancia, el corazón se agota y no encuentra la fuente adecuada donde calmar su sed. ¿El motivo? Constantemente caemos en el espejismo de que es aquí, en la idolatría de lo temporal, donde puedo alcanzar la felicidad. Ese deseo de reconocimiento, ese teléfono que “lo hace todo”, ese vestido con el que “siempre” causaré admiración a todos, el coche “definitivo”, el bolígrafo que “nunca” agotará su tinta, el ordenador que “jamás” habrá de ser reparado, el “pelotazo” económico con el que cubrir el resto de mis años…

En cada uno de esos sueños siempre hay un halo de eternidad, porque el corazón del hombre está llamado a ser dichoso ¡siempre! Sin embargo, detrás de lo ilusorio que hay en lo caduco existe un profundo e inconsciente deseo de que con mi sólo esfuerzo, o, con esa suerte que siempre me acompaña, todo girará, algún día, alrededor de mi, y seré, por fin, “eternamente” feliz. ¿Es eso la felicidad? Observa, de verdad, al joven rico, a quien Jesús había mirado con cariño porque desde niño había cumplido los mandamientos. Le faltó lo fundamental: pasar del cumplimiento de las normas a la amistad íntima con Dios sin condiciones. Sólo en esa entrega encontrarás la auténtica alegría, porque dejarás de ser esclavo de lo finito y vivirás en la libertad de quien lo tiene todo: el corazón de Cristo, vencedor del mundo, que me entrega la dicha de la eternidad por amor.

RECOMENDAMOS: Carmen Álvarez Alonso, Teología del cuerpo y Eucaristía. 

disponible ya en iTunes y en Amazon

«Toda la gente procuraba tocarle» (Lc 6,19)

Los evangelistas son unánimes en señalar que eran numerosas las gentes y multitudes que seguían a Jesús. Entre ellos, siempre muchos enfermos, afectados por muy diferentes dolencias, buscando con ansiedad siquiera un poco de esa mirada o palabra que pudiera curarles. Todos querían cruzarse con su mirada, arrancarle una palabra sanadora, encontrarse con El, tocarle, para sentir el influjo de ese poder extraordinario y benéfico que salía de Él y que era capaz de sanar, en un instante, dolencias y enfermedades de muchos años.

A ti y a mi nos asusta también no tocar a Dios, no sentir ese poder extraordinario, casi mágico, que en un instante podría cambiar situaciones humanamente irreversibles y absurdas, sanar dolencias corporales y espirituales que no entendemos, concedernos eso que llevamos pidiendo desde hace tanto tiempo. Y como no conseguimos tocarle, como no vemos que Dios resuelva nuestros problemas con la rapidez y en el modo en que nos gustaría, nos viene el desánimo o la desconfianza, y terminamos por dar paso a la duda, al descontento y a la defección. Esa fe que sólo sabe apoyarse en lo que entiende y toca, en lo que ve y en lo que siente, en las seguridades humanas o espirituales, que camina sólo cuando sabe dónde va a apoyar el pie o cuándo sabe por dónde es conducida, que cree en el Dios que se fabrica a la medida de sus cortas entendederas, es demasiado inmadura y débil como para poder dar frutos de sólida y fecunda santidad.

Piensa cuánto amor al Padre y a los hombres hay en esa terrible noche interior de Cristo crucificado. Piensa cuánto amor a Cristo hay en esa tremenda noche interior de María permaneciendo junto a su Hijo en la cruz y contemplándolo muerto entre sus brazos. Piensa cuánto amor a Dios hay también en las noches de tu alma, en esos silencios interiores en los que parece que Dios calla, se esconde y hasta te abandona. Sólo cuando el alma deja de tocar a Dios puede El tocarla a ella y sanar todas sus heridas y dolencias. Es ahí, en esas noches en las que no tocas a Dios, cuando la fe se agiganta y el amor, movido por las alas del deseo de Dios, crece hasta alturas insospechadas de intimidad divina. 

RECOMENDAMOS: Carmen Álvarez Alonso, Teología del cuerpo y Eucaristía. 

disponible ya en iTunes y en Amazon